Quienes integren el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos no podrán postular, ni tampoco adjudicarse, instrumentos o concursos financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), dependiente del MinCiencia. En Los Ríos hay 10.566 personas en este registro.
Por su parte, la SEREMI de la Mujer y Equidad de Género en Los Ríos, Francisca Corbalán, destacó la importancia de relevar esta temática. “Con este tipo de medidas y la aprobación de la ley que se materializó durante este gobierno estamos logrando generar el tan necesario cambio cultural que incentiva el pago de las pensiones de alimentos para las necesidades básicas de niños y niñas. A fines de mayo, en Los Ríos se registraban más de 10 mil personas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, un tercio de quienes está comprometiendo su pago. Poco a poco vamos logrando que se asuma la tan necesaria responsabilidad parental, ahora también en el ámbito de las ciencias”, comentó la autoridad.
Doble chequeo
Será la propia ANID la que revise y actualice los antecedentes proporcionados por los postulantes a los fondos públicos para investigación. Al inicio de la postulación deberá verificar de manera obligatoria la inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y luego, deberá hacer lo mismo, al momento de la adjudicación de programas o instrumentos.
Si en el cruce de datos, identifican a una persona con una inscripción vigente en el Registro, su postulación no podrá ser declarada admisible ni tampoco podría ser adjudicataria de los programas e instrumentos ejecutados por ANID.
En resumen, la ley establece que ANID deberá excluir a quienes estén inscritos como deudores del Registro de Pensiones de Alimentos de participar en sus convocatorias, y esta verificación se realizará de forma automatizada y obligatoria en dos etapas del proceso.
La ministra Etcheverry aclaró que en ningún caso se está “cerrando la puerta para siempre”, sino que se está diciendo “primero cumpla sus obligaciones y después postule, si está en el registro, no puede seguir el proceso; si regulariza su deuda antes de cualquiera de las etapas, puede continuar, es así de justo”, insistió. Con esta modificación, “en lugar de reaccionar, prevenimos”, agregó.
La propuesta de modificación surgió a partir de las preocupaciones de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación. A través de diversas acciones, como oficios de consulta y la presentación del proyecto de acuerdo Boletín N° S 2.531-12, aprobado el 16 de abril de 2024, solicitaron al Ejecutivo la adopción de todas las medidas pertinentes para garantizar el pago efectivo de pensiones de alimentos vinculado a los instrumentos y becas otorgados por la ANID.
La iniciativa es fruto del trabajo conjunto entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Cabe destacar que actualmente, existen más de 270 mil personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias, y más de 385 mil niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una pensión para su manutención. El 96% de los deudores son hombres. En la Región de Los Ríos son 10 mil 566 personas las que integran este registro.