En total se habilitarán 19 estaciones de monitoreo en las comunas de La Unión, Río Bueno, Paillaco, Los Lagos, Panguipulli, Lago Ranco, Corral y Mariquina. Iniciativa es ejecutada por la Dirección Regional de Aguas, con inversión superior a 600 millones de pesos.
En total se habilitarán 19 estaciones de monitoreo en las comunas de La Unión, Río Bueno, Paillaco, Los Lagos, Panguipulli, Lago Ranco, Corral y Mariquina. Iniciativa es ejecutada por la Dirección Regional de Aguas, con inversión superior a 600 millones de pesos.
Sigue creciendo en número la red de estaciones de hidrométricas en la región, por parte de la Dirección Regional de Aguas del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, las cuales son utilizadas para medir factores relacionados al agua como caudales, calidad del recurso y variables meteorológicas, además de los niveles de lagos, ríos y pozos.
La presentación oficial de la red de estaciones se hizo en la Escuela El Salto de Los Lagos, donde funciona uno de las nuevas unidades de monitoreo habilitadas. La actividad fue encabezada por la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta; la directora regional de Aguas, Francisca Vergara y el director del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Los Ríos, Juan Carlos Durán, además de la comunidad educativa del colegio rural laguino.
En la ocasión se destacó la licitación de dos paquetes, para construir 19 nuevas estaciones piezométricas, que tienen por objetivo la medición de los niveles de las aguas subterráneas, proporcionando datos cruciales para el monitoreo y gestión de los recursos hídricos y el fortalecimiento de la gestión regional del agua, con datos de calidad y en tiempo real.
De las nuevas estaciones, ocho ya están construidas y operativas; mientras las 11 restantes se encuentran en proceso de habilitación. Todo con una inversión de fondos de Obras Públicas superior a los 600 millones de pesos.
La nueva red regional dispone estaciones piezométricas en las localidades de Crucero, Filuco y Champulli en Río Bueno; Arcoiris, Los Esteros, Daglipulli y Mashue en La Unión; Las Quemas e Ignao en Lago Ranco; Reumén en Paillaco; El Salto y Ustaritz en Los Lagos; Melefquén, Pullingue y Dollinco en Panguipulli; Mehuín, Puringue y Pelchuquín en Mariquina y Chaihuín en Corral. Estas obras se suman a las antiguas estaciones existentes en las ciudades de Valdivia, Máfil, La Unión y Paillaco.
«La modernización de la red hidrométrica regional, con todas sus estaciones enviando información en tiempo real, constituye un avance estratégico para Los Ríos. Entre los años 2022 y 2025, estamos sumando un total de 19 pozos subterráneos y estamos diseñando tres nuevas estaciones de caudal en las nacientes de cuencas, lo que refuerza nuestro compromiso con un manejo del agua más resiliente y efectivo frente al cambio climático. Por esto quiero reconocer el trabajo de nuestra Dirección de Aguas», dijo la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Nuvia Peralta.
Por su parte, la directora regional de Aguas del MOP, Francisca Vergara destacó que, “contar con datos precisos sobre el comportamiento de nuestras aguas es fundamental, para anticipar decisiones y proteger nuestros recursos. Por eso, hoy celebramos que el 100% de nuestra red hidrométrica transmite en línea, y que entre 2022 y 2025 hemos pasado de 5 a 24 estaciones piezométricas, con 19 pozos nuevos distribuidos en todos los acuíferos de Los Ríos. Esta infraestructura, complementada con las tres futuras estaciones de caudal en los ríos Lingue, Maihue y Melipué, fortalece la capacidad de la DGA, para gestionar la seguridad hídrica en nuestra región.»