Durante un foro este martes, la candidata PC afirmó que ella sólo apoyó los dos primeros retiros del 10% de las AFP durante la pandemia y “no apoyé ningún otro” por los riesgos en la economía. Sin embargo en abril de 2021 en sus redes sociales, Jara se mostraba firme partidaria de un tercer retiro.
La ex ministra del Trabajo respondió: “Qué pasó con los retiros, yo los dos primeros retiros los apoyé. Sobre todo el primero muy, muy, convencida. ¿Por qué? Porque la gente no tenía para comer (…) de ahí en adelante ya no, porque no me parecían justificables. Principalmente porque me preocupaba mucho que produjeran inflación”.
“En el ahorro individual de cada persona evidentemente causaba daño. Pero las pensiones en Chile autofinanciadas son tan bajas que el que te pagaran $42 o $44 mil pesos de pensión, la verdad, desde el punto de vista individual, no era algo significativo. El problema era agregadamente el daño que hacía. Y me preocupaba mucho la inflación, por eso no apoyé a ningún otro”, afirmó.
Según señaló radio Biobío, al término del seminario Jara fue consultada por publicaciones suyas en redes sociales de 2021 donde sí apoyó el tercer retiro de fondos de pensiones. “Yo fui al Congreso Nacional por el primer y segundo retiro. Eso es lo que yo te puedo decir”.
“Es necesario generar presión”. En otra entrevista, publicada por Biobío, de un canal de streaming donde Jara conversa el 19 de abril de 2021 con Marcos Barraza -hoy su asesor de campaña- sobre las alternativas del tercer retiro y la posibilidad de que el gobierno acudiera al Tribunal Constitucional.
“Si bien ya se aprobó en la sala de la Cámara y se está discutiendo en el Senado, es importante que todos sepan cómo va ese proyecto con qué trabas se está topando y cuáles son las principales amenazas que tiene el proyecto para que sepan a qué atenerse y para que sepan que es necesario generar la presión suficiente para que esto se pueda aprobar”, señalaba Barraza.
Jara respondía que “yo creo que nadie pensó que la mejor fórmula era pagar con sus propios fondos previsionales el costo de la crisis, pero una vez que la cesantía se empieza a producir; la suspensión del empleo; las reducciones de jornada y todas las variedades de las posibilidades de trabajo se empiezan a reducir y empieza a crecer la informalidad en el empleo (…) Hoy día se ve como una gran posibilidad y esperanza tener como un ingreso el tema del tercer retiro”.