Presentación de plan estratégico de recursos hídricos del río Maullín para consulta pública

La convocatoria es abierta a todos los actores regionales para que participen de las actividades de difusión del Plan Estratégico que será sometido a consulta pública, con énfasis en la participación de mujeres, organizaciones y servicios públicos, con el objeto de identificar oportunidades para lograr la seguridad hídrica.

Con el objetivo de informar sobre la propuesta de Plan Estratégico de Recursos Hídricos de la cuenca del río Maullín que será sometido a consulta pública, la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de la región de Los Lagos, está convocando a una serie de actividades de participación ciudadana en las localidades de Maullín, Puerto Varas y Los Muermos.

Se realizarán tres talleres presenciales que permitirán presentar la propuesta de iniciativas para la seguridad hídrica en la cuenca del río Maullín respecto del acceso al agua para las personas, actividades productivas, ecosistemas y la resiliencia frente a eventos extremos, actividad clave para la elaboración del Plan Estratégico de recursos hídricos de la cuenca del río Maullín.

Estos talleres son los últimos que se realizarán en el marco de este estudio, y se llevarán a cabo en los siguientes días:

 Los Muermos: miércoles 10 de septiembre, 10:00 hrs, salón de 1° piso de Biblioteca Municipal de Los Muermos, ubicado en O’Higgins S/N, frente a Terminal de Buses.

 Maullín: miércoles 10 de septiembre, 15:00 hrs, Auditorio de la Municipalidad de Maullín, ubicado en Ruta V-90641, Maullín.

 Puerto Varas: jueves 11 de septiembre, 10:00 hrs., Sala del Concejo, ubicado en Salvador 338, 2° piso, Puerto Varas.

Fabiola Pizarro Lagos, Directora Regional de la Dirección Regional de Aguas, destacó que “es importante la participación de todos los actores del territorio, en este caso, la cuenca del río Maullín y las cuencas costeras que se encuentran al norte y al sur de esta, para que la política pública responda a las necesidades de las personas. Estas actividades son una invitación abierta a todos los actores vinculados a los recursos hídricos, entre los que se cuentan organizaciones de usuarios, comités de agua potable rural, organizaciones turísticas, pescadores, juntas de vecinos, empresas y actores productivos, la academia y servicios públicos relacionados, entre muchos otros, con un fuerte énfasis en la participación de mujeres, quienes cumplen un rol fundamental en torno a la gestión del agua y sus brechas de acceso”.

Publicaciones Relacionadas

Osorno: Directiva de la UDI local renuncia a sus cargos y militancia del partido.

Autor