Salud: Alimentos antibióticos naturales

Aunque los antibióticos convencionales pueden ser muy útiles en caso de infección, como la faringitis estreptocócica, no siempre son necesarios. Durante siglos, se han utilizado antibióticos alimentarios naturales para ayudar en casos que van desde el resfriado común a los virus y mucho más, En esta galería, veremos algunos  alimentos que puedes incorporar a tu dieta hoy mismo y que podrían mantenerte en mejor estado de salud.

Ajo: El ajo es un potente antibiótico natural gracias a su alta concentración de alicina, que ayuda a combatir bacterias, virus y hongos. Además, hay estudios que demuestran que puede ser eficaz para combatir E. coli y estafilococos.
Jengibre: El gingerol es un potente compuesto del jengibre. Tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antifúngicas. Es posible reforzar el sistema inmunitario consumiendo jengibre crudo o bebiendo té de jengibre.
Miel: La miel, en concreto la miel de Manuka, es bastante eficaz en el tratamiento de infecciones cutáneas, quemaduras y bacterias resistentes a los antibióticos, como el SARM.
Aceite de coco: El aceite de coco, que es rico en ácido láurico, tiene propiedades antimicrobianas que ayudan a combatir bacterias, virus y hongos nocivos. Las aplicaciones tópicas también pueden aportar beneficios.
Cúrcuma: La cúrcuma contiene un potente compuesto antioxidante y antimicrobiano conocido como curcumina. Se ha descubierto que combate bacterias como la H. pylori, que puede causar úlceras de estómago, y favorece la inmunidad en general.
Orégano: El orégano, concretamente el aceite de orégano, está repleto de carvacrol y timol. Estos dos compuestos tienen potentes efectos antibacterianos y antifúngicos. Los estudios indican que puede combatir las infecciones por E. coli, Salmonella y Candida.
Vinagre de sidra de manzana: El vinagre de manzana contiene ácido acético, que actúa como agente antibacteriano natural. Podemos aliviar los dolores de garganta, las irritaciones cutáneas y los problemas digestivos utilizando vinagre de sidra de manzana.
Cebollas: Las cebollas contienen compuestos azufrados que pueden tener efectos antibacterianos, antivirales e incluso antiinflamatorios. ¡Intenta comerlas crudas para aumentar su eficacia!
Tomillo: El tomillo podría ofrecer protección contra E. coli, Listeria, monocytogenes, Pseudomonas putida y SARM resistente a la meticilina. Hace falta investigar más para poder prescribir las mejores prácticas de uso.
Clavo: El aceite esencial de clavo tiene un compuesto llamado eugenol que actúa como antibacteriano. Según las investigaciones, es eficaz para combatir S. aureus y E. coli.
Señales de que necesita antibióticos,  no solo alimentos: Si experimentas síntomas graves, como fiebre alta persistente, hinchazón grave o infecciones prolongadas, es posible que debas tomar antibióticos.

Publicaciones Relacionadas

Modificación a la ley electoral digitaliza notificación a vocales de mesa y miembros de colegio escrutador
Ministra Camila Vallejo critica a la oposición por acusación Constitucional en contra de Diego Pardow: la califica de “tremendo distractor”.

Autor