TNS en Operación de Maquinarias y Tecnologías Silvoagropecuaria y TNS en Electromecánica la oferta académica del CFT Estatal de Los Ríos para 2026.

En el marco de la jornada “Desafíos del sector silvoagropecuario para el siglo XXI”, realizado por el CFT Estatal de Los Ríos en conjunto con el Centro de Innovación Colaborativa de Máfil y la Red Futuro Técnico de la SEREMI de Educación, el Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos, lanzó su nueva oferta académica para el 2026, la cual suma dos nuevas carreras desarrolladas en base a las demandas del mercado laboral de la región y el trabajo colaborativo con representantes del mundo productivo.

Al respecto, Ramón Rubio, rector del CFT Estatal, señaló que “ambos programas fueron diseñados en alianza con la industria y por ello creemos tendrán una muy buena empleabilidad dado los desafíos de la estrategia regional en términos productivos”.

Rubio agregó además que “tuvimos una excelente convocatoria en la jornada que desarrollamos en conjunto con el CIC y Red Futuro Técnico y eso es una señal que vamos por el camino correcto respecto de instalar una oferta formativa pertinente a las necesidades territoriales que ponen el acento en la empleabilidad futura de nuestros titulados”.

La jornada contó con la participación de más de 100 estudiantes de liceos técnico-profesionales y autoridades regionales, quienes destacaron la importancia del trabajo colaborativo y la visión futura que tiene el CFT en el desarrollo de su oferta educativa. Así lo manifestó Juan Pablo Gerter, SEREMI de Educación de Los Ríos “las nuevas carreras que integra el CFT Estatal a su oferta académica para el 2026 conectan directamente con las necesidades y desafíos de la industria silvoagropecuaria y en esa dimensión estamos muy contentos de que nuestro CFT sea un referente de desarrollo en la región”.

En tanto, Marcelo Vera, gerente del Centro de Innovación Colaborativa Los Ríos, recalcó que “estas dos nuevas carreras son muy importantes para lo que viene respecto de los procesos de automatización y especialización de las labores agrícolas y lo que ha hecho el CFT Estatal es tomar estas necesidades y transformarlas en carreras que aportan a la formación de profesionales que se desempeñaran en el sector silvoagropecuario”.

Técnico Nivel Superior en Operación de Maquinarias y Tecnologías Silvoagropecuaria y Técnico Nivel Superior en Electromecánica son las dos nuevas carreras que sumará el CFT Estatal de Los Ríos en su admisión 2026 y estarán disponibles en las sedes de Valdivia y La Unión en modalidad diurna y vespertina. Las matrículas están abiertas y tienen costo cero hasta el 30 de octubre, además el CFT esta adscrito a gratuidad y demás beneficios estudiantiles que otorga el Estado.

Publicaciones Relacionadas

Investigadores chilenos del INIA participaron en conferencia internacional sobre gases de efecto invernadero y agricultura animal

Autor