Desde el 1 de abril inició el proceso de recolección de firmas y hoy alcanzó las 35.361 exigidas por el Servel, lo que le permite inscribirse oficialmente en la papeleta como candidato independiente.
En sus declaraciones, destacó que este paso busca representar a un grupo de ciudadanos moderados y que su compromiso estará centrado en el diálogo, los acuerdos y la probidad, Más de 35 mil firmas completó el expresidente de la ANFP y quedó así en condiciones de inscribir su candidatura para la primera vuelta presidencial en noviembre.
Sus propuestas:
Si bien es cierto, Harold Mayne-Nicholls ha sido respetuoso de no hacer propaganda mientras no sea candidato, ya se esbozan algunos de sus lineamientos de lo que será su campaña política. «La ley chilena no permite difundir un programa de gobierno mientras uno no sea oficialmente candidato … Pero está listo. Tenemos ideas, propuestas y soluciones. Solo necesitamos tu firma para poder compartirlo con todo Chile», manifestó en una de sus publicaciones en redes sociales.
Por ejemplo, Mayne-Nicholls apuesta por el diálogo y por poner a las personas por sobre los partidos políticos. «Creo profundamente que podemos construir desde el diálogo, con rigor, probidad y una buena política … Una política que ponga siempre a las personas por sobre los partidos», señaló en otra publicación.
Por otro lado, el expresidente de la ANFP se ha fijado mucho en la educación, donde propuso «despolitizar» el Ministerio de Educación y convertirlo en un organismo independiente y autónomo, ajeno a los cuoteos políticos de los gobiernos de turno. Algo así como un Banco Central de la educación.
Mayne-Nicholls es reconocido a nivel nacional e internacional como uno de los únicos dirigentes del fútbol que nunca se vio envuelto en escándalos de corrupción y nunca -como declaró ante el FBI una fuente de la Conmebol- recibió dinero de coimas o sobornos.